Ir al contenido principal

Departamento de Intibucá, Un Paraíso en las Alturas






Departamento de Intibucá
El departamento de Intibucá está ubicado en la zona Occidental de Honduras en el área más montañosa y alta del país, a unos 1,600 metros sobre el nivel del mar.
Fue creado el 16 de Abril de 1883, en la Sexta División Política de Honduras realizada en el Gobierno del Doctor Marco Aurelio Soto y su territorio se conformó tomando parte del departamento de La Paz y Gracias, Lempira.
Su cabecera departamental es la ciudad de La Esperanza y su extensión territorial es de 3,123 Km².  Su población aproximada es de 250,000 habitantes y su territorio está dividido en 17 municipios, 126 aldeas y 1,277 caseríos.
Clima y Limites: Al Norte: Departamento de Comayagua y Santa Bárbara, al Sur: República de El Salvador, al Este: Departamento de La Paz y Comayagua y al Oeste: Departamento de Lempira.
Intibucá es uno de los departamentos de Honduras que registra las temperaturas más bajas del país. En su territorio impera la mayor parte del año un clima frío, llegando hasta los 6 °C o menos a finales de año. Su clima frío es ideal para el cultivo de hortalizas y gran variedad de flores.
Datos de interés de Intibucá
La creación del departamento de Intibucá se realizó por petición del Gobernador Político del departamento de Gracias, Sr. José María Cacho, quien en un informe explicaba la gran necesidad y conveniencia de dividir en dos este último.
Esto debido a su gran extensión, por lo que era muy difícil su administración. A raíz de esta solicitud, el 7 de Marzo de 1883 se solicitó oficialmente la creación de un nuevo departamento bajo Decreto No. 10.
En el mes de Abril de ese mismo año se emitió el Decreto de creación del nuevo departamento, al que llamaron Intibucá. El departamento fue creado tomando parte también del departamento de La Paz.
Las principales ciudades del departamento son Intibucá y La Esperanza. Son dos ciudades gemelas que juntas forman una gran ciudad, pero cada una independiente de la otra ya que poseen su propia Municipalidad y administración.
Las dos ciudades están separadas únicamente por una pequeña calle, que con sólo cruzarla se puede ir de una ciudad a otra. Antiguamente, La ciudad de La Esperanza era parte del departamento de Gracias, pero en 1883 cuando obtuvo el título de ciudad pasó a formar parte del recién creado departamento de Intibucá.

Actividad Económica
Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y el comercio. Sus principales cultivos son: papa, repollo, maicillo, maíz, yuca, camote, caña de azúcar, pataste, ajonjolí y todo tipo de frutas. También se dedican a la elaboración y venta de artesanías y al turismo, especialmente enfocado en la cultura Lenca, ya que en este departamento habita un significativo número de miembros de este grupo indígena.

Turismo en el Departamento de Intibucá
El departamento de Intibucá posee interesantes y  hermosos sitios turísticos que vale la pena conocer, además Intibucá posee una inmensa riqueza histórica y cultural que datan de tiempos pre-colombinos. Es un sitio ideal donde se puede descubrir la rica cultura indígena Lenca que posee. Estos son algunos de los sitios turísticos más importantes de Intibucá.
La Gruta
Baños Públicos El Quiscamote
Laguna De Chiligatoro y Madre Vieja
El bosque de árboles enanos
Cerro de los Hoyos
Valle De Azacualpa
Refugio de Vida Silvestre de Mixcure
Reserva Biológica de Opalaca
Reserva Biológica Montecillos
Rio Grande
Rio Negro o Guarajambala
Rio San Juan
Rio Jagua
Rio Torola
Rio Gualcalquer
Rio Otoro

Comentarios

Entradas populares de este blog

la importancia de la comunicacion educativa en Intibuca

la comunicacion es uno de los procesos de la historia del ser humano. En los centros educativos de Intibuca la comunicacion es un pilar fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es una herramienta indispensable para todos los docentes

La Gruta

La Gruta, de la Virgen de la Inmacualada Concepción, es el ícono distintivo de de las ciudades de la Esperanza e Intibucá, la Virgen de la Inmaculada Concepción se encuentra al final de 30 gradas esculpidas a mano en pura piedra de origen volcánico. Subirlas representa un reto para los amantes de la aventura y el ejercicio al aire libre, la recompensa es poder venerar de cerca a la patrona de los esperanzanos en su santuario enclavado en el cerro, desde donde se aprecian las dos ciudades.